Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

CINE ARGENTINO Y LA MARGINALIDAD- El Polaquito

Imagen
¿Es posible rescatar a los pibes de la marginalidad que nos muestra Desanzo en “el polaquito”? Mi hipótesis es que la sociedad ya se acostumbró a que esto suceda, y es poca la gente que se anima a meterse en este círculo de marginalidad y sacar a los pibes de la calle, pero a algunos le es más fácil mirar hacia otro lado, como los políticos, la justicia y hasta el laburante, que también lo ve y no hace nada para que esto cambie. El Polaquito es una película argentina, del año 2003, escrita y dirigida por Juan Carlos Desanzo. Protagonizada por Abel Ayala (el polaquito), un pibe de la calle de 13 años, que se gana la vida cantando tango en los vagones del tren. El polaquito labura para el Rengo (roly serrano), capanga de la estación de constitución, que está arreglado con la policía (Fabian Arenillas) de la comisaria de la zona que vienen a buscar plata y favores personales, como sexo con pibas de la calle, como, por ejemplo, La Pelu (Marina Glezer), que trabaja de pros...

CINE ARGENTINO Y LA MARGINALIDAD- Elefante Blanco

Imagen
El Elefante Blanco ¿Bajo el juramento de Dios? - La religión en las villas Vivimos en un mundo lleno de egoísmo, pero en el que no faltan buenas intenciones, como demuestra la película argentina, estrenada en el año 2012, dirigida por Pablo Trapero y realizada, en el ya derrumbado, Elefante Blanco. Si bien ha sido promocionada entre el público cristiano (se hizo un pase para la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España) es, sin embargo una crítica demoledora sobre la religión, o por lo menos la posibilidad de que la fe pueda cambiar el mundo. Esta producción argentina cuenta de nuevo con el atractivo de Ricardo Darín, que hace el papel de cura, junto con el actor belga Jéremie Renier, dos sacerdotes que representan dos generaciones, con diferentes actitudes frente el problema, de cómo actúan los pastores en las villas argentinas. Luego se une la figura de una trabajadora social, interpretada por la esposa del director, Martina Gusman, que intenta ...

CINE ARGENTINO Y LA MARGINALIDAD- Un Oso Rojo

El oso cuida de su osezno, a pesar del hombre con sus jaulas. Los vínculos familiares padre hijo/hija tienen cada uno su formato propio, donde nadie podría asegurar cual es el correcto. Es un camino que ambos transitan y construyen a la par de la manera mas sana. Nadie dijo que era algo fácil, sin embargo sabemos que nunca van a ser igual los vínculos de aquellos padres que no vieron crecer a sus hijos, que no construyeron en el día a día y no por la falta de predisposición por hacerse cargo de su propio hijo, siendo un padre ausente por decisión propia, sino por haber estado privado de su libertad. Esa es la historio de Oso, el personaje encarnado por el gran actor Julio Chávez en la película de Israel Caetano Un oso rojo. Una pieza clave del cine argentino para el entendimiento de la sociedad argentina y sus relaciones entre pares. En este caso la relación entre padres ausentes ex-presidiarios e hijos criados por su madre. Es claro que esa relación llevara un proc...

CINE ARGENTINO Y LA MARGINALIDAD-Pizza Birra Faso

Imagen
Pizza, Birra y Afano ¿Existe en verdad la facilidad de encontrar entregadores para delinquir? Sus caras, sus nombres y sus historias casi no aparecen en las páginas policiales. Ni siquiera en los expedientes. Como si fueran sombras o enigmas que nadie es capaz de resolver. Pero sin ellos, los entregadores , no podrían cometerse grandes robos. En la pelicula Pizza birra faso, se puede ver la representación de la facilidad que hay para la delincuencia con entrega de personas. Ésto consiste en que los “entregadores” hacen arreglos con los delincuentes para quedarse con su parte del botín. Si bien ellos no roban pero son complices. Ésta película argentina fué estrenada el 15 de enero de 1998, escrita y dirigida por Bruno Stagnaro e Israel Adrián Caetano. Si bien fue realizada con muy bajo presupuesto, su calidad y sus premios conseguidos le dieron un gran impulso a la industria cinematográfica argentina. El film fue un éxito total, considerado la obra maestra de S...